La exposición estará abierta el 12 y 13 de diciembre, y, a partir del 19, todos los días hasta el 5 de enero. Este año, como novedad, el circuito de 5 pulgadas es más largo e interesante (paso a nivel incluido) y también destaca el stand dedicado a los 75 años de RENFE.
Además de los numerosos puestos de artesanía, gastronomía, etc, hubo una exposición sobre el Irati y su vía verde, y, como novedad este año, estuvimos allí con nuestro circuito de 5 pulgadas, con gran éxito, ya que unas 400 personas pudieron disfrutar de nuestros trenes.
Tanto por la mañana como por la tarde, las dos composiciones circularon ininterrumpidamente, para disfrute de niños y mayores, en el marco incomparable de la playa de vías del museo, rodeados de material histórico y de locomotoras de vapor circulando al lado.
El próximo 10 de octubre el Museo Vasco del Ferrocarril de Azpeitia celebrará su XXI aniversario. Como siempre, el plato fuerte de la jornada serán las diversas circulaciones entre Azpeitia y Lasao con el interesante y variado material histórico en perfecto estado de funcionamiento que tiene el Museo.
50 socios, amigos y familiares de socios nos desplazamos hasta la localidad oscense para disfrutar de un día ferroviario inolvidable. Después de una agradable comida y de realizar una interesante visita guiada a la imponente Estación Internacional de Canfranc, hicimos en tren el recorrido Canfranc-Ayerbe, por una de las líneas más espectaculares de la red ferroviaria española.
Casi 2 horas de túneles, viaductos e impresionantes vistas, ayudado por un día espléndido. Además, muchos pudimos disfrutar del viaje desde la cabina, lo que aumentó todavía más, si cabe, el interés del trayecto.
Ahora un proyecto de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, cuya viabilidad económica se encuentra en fase de estudio por el Ayuntamiento de Pamplona, pretende rememorar ese punto en el que El Irati y el Plazaola se cruzaban: el puente y el túnel del Plazaola en Pamplona.
La última vez que El Irati, el primer tren eléctrico que existió en España, cubrió el trayecto comprendido entre Sangüesa y Pamplona fue el 31 de diciembre de 1955. Justo un año después, el día de Nochevieja de 1956, el Plazaola realizó también su último viaje entre San Sebastián y la capital navarra. El punto donde convergían ambos trazados era el túnel y puente de Plazaola en Pamplona. Paradójicamente, aunque ambos trenes ya no existen, su recuerdo conectará en ese mismo lugar con el Camino de Santiago. Este es un proyecto de la Asociación de Amigos del Ferrocarril, cuya viabilidad económica se encuentra ahora mismo en fase de estudio por parte del ayuntamiento de Pamplona y que puede ser una realidad en breve.
La vía verde del Plazaola se unirá al Camino de Santiago a través del Portal Nuevo. Esta iniciativa optará a las ayudas promovidas por Europa que persiguen que se pueda cruzar el continente en bici, a pie o en caballo a través de las vías verdes.
El túnel y el puente del Plazaola, únicos elementos que aún se conservan de este tren de vía estrecha, cobran ahora mismo un mayor valor para la Asociación de Amigos del Ferrocarril, que en estos momentos ronda con casi un centenar de socios. A unos pocos metros, en Trinitarios, se erigirá el Parque del Ferrocarril, un circuito con un tren de cinco pulgadas (esta escala es la misma que se usa en las exposiciones que organizan en las Navidades en Baluarte) que completaría un circuito de 600 metros.
En cuanto a la financiación, el proyecto presentado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril, sin ánimo de lucro, contempla que el ayuntamiento financie la adecuación del parcela. La Asociación, con los fondos propios obtenidos a través de las aportaciones de sus socios, y el dinero procedente de las entradas vendidas para la exposición organizada en Navidades en Baluarte, costearía la construcción de los edificios, las vías, locomotoras, vagones y la construcción de sus correspondientes sistemas eléctricos.
Además, recientemente, representantes de la Asociación de Amigos del Ferrocarril han firmado un convenio de colaboración con Casa Gurbindo, situada a medio kilómetro, para que durante el curso, los escolares que visiten Casa Gurbindo también puedan acudir al parque de Trinitarios y acercarse a la historia del tren. En total, estiman que al año puedan pasar cerca de 20.000 personas. “Solo en la exposición que organizamos en Baluarte acuden 15.000 personas”, contó Ángel Osácar, el presidente, quien explicó que los fines de semana sería la Asociación quien explotaría el recinto.
Este proyecto también pretende atraer a Pamplona a un nuevo perfil de turista, y así conseguir que tenga impacto económico en la zona: “Diferentes asociaciones de amigos del ferrocarril de toda España organizan concentraciones. Acuden hasta un millar de personas de diferentes puntos de España. Además, en todo el norte de España no existe ningún proyecto como el que estamos promoviendo. Navarra ha sido una comunidad pionera en el uso de los trenes, y ahora mismo, se está dando la espalda a la historia”.
El proyecto cobra forma y contenido. Gracias a un convenio suscrito recientemente con la Fundación de Ferrocarriles Españolas, la Asociación de Amigos del Ferrocarril ha sumado a sus fondos bibliográficos medio millar de libros relacionados con la historia del tren en España. En total, su biblioteca está conformada ahora mismo por unos 800 volúmenes. “En nuestra nueva sede habrá una biblioteca en la que todos los interesados podrán consultar”.
Todo eso será el parque del ferrocarril que construirá la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril en la esquina de Trinitarios en la que se ubicaba la gasolinera de Discosa y que, según las previsiones, abrirá sus puertas a finales del próximo verano.
En ese parque convergirán tres proyectos: la unión de las vías verdes del Irati y del Plazaola -en esa localización, donde se encontraba el nudo ferroviario de ambas vías, sobreviven actualmente el puente y el túnel del Plazaola-; la recuperación de la memoria histórica del ferrocarril en la cuenca de Pamplona -el objetivo es que el ayuntamiento coloque paneles informativos que expliquen el origen y las características de las dos líneas ferroviarias que atravesaban la ciudad-; y un circuito de vías de cinco pulgadas que recorrerá la zona.
La asociación, que cuenta con 60 miembros, trasladará su sede desde la estación de tren pamplonesa e instalará en esa parcela dos edificios: un aula educativa, con maquetas para explicar a los niños la evolución del ferrocarril, y una biblioteca, que se empleará como sala de estar para los socios y en la que también se ubicarán las taquillas y los baños.
La parcela, de unos 2.500 metros cuadrados, contará a su vez con una cochera para guardar los trenes, y con el circuito de vías de cinco pulgadas, de unos 600 metros y que atravesará dos túneles y un puente, todo ambientado y decorado con piedras y vegetación típica del mundo ferroviario.
El proyecto, financiado por la asociación -que también se encargará de su mantenimiento- después de que el consistorio pamplonés le ceda el terreno en Trinitarios, tiene un presupuesto que ronda los 100.000 euros.
Además, y aprovechando la cercanía con Casa Gurbindo, se cerró un acuerdo de colaboración para incluir el nuevo parque del ferrocarril en sus visitas.
Con un claro enfoque educativo, las instalaciones se abrirán de lunes a viernes para recibir visitas organizadas, mientras que el fin de semana estará dedicado al público en general.
El trayecto en el tren -que durará aproximadamente unos cuatro minutos- costará dos euros para los adultos y uno para los niños.
Para los amigos navarros del ferrocarril -que antes de Pamplona habían barajado otros enclaves para construir este parque-, se trata de un sueño hecho realidad. Su presidente, Antonio Cortés, asegura que es la cumbre de la asociación.
“Tener un lugar donde poner nuestras maquetas, ubicado en un sitio con historia del ferrocarril, en el que poder construir un circuito de vías de cinco pulgadas, con una labor educativa para los más pequeños, pero que lo disfrutará toda la ciudad de Pamplona es algo increíble.
Prácticamente, todos los objetivos con los que nació la asociación se cumplen con este proyecto”, destaca.
Asimismo, Cortés valora el beneficio que tendrá para la capital navarra. “Va a ser el único parque de estas características en la zona norte, porque los más cercanos están en Orense y Cataluña”, indica.
“Será un jardín bonito dentro de Trinitarios, aunque no se podrá pisar, ya que estará cerrado con una valla de 1,5 metros. Pero los ciudadanos podrán caminar por los alrededores y observarlo, y montarse en el tren cuando esté abierto”, añade.
Para su diseño, la asociación visitó estos últimos años otros parques similares de España para coger ideas y aprovechar al máximo el espacio de la parcela.
El pasado 13 de septiembre de 2014, sábado, se celebró en la localidad valenciana de Riba-Roja del Túria la «XXIII Trobada Fc. Camp de Turia» en la que varios socios de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril estuvieron presentes.
Durante el día, se congregó mucha gente para disfrutar del parque sucediéndose las colas para subir a los trenes de 5 pulgadas en la estación que da acceso al circuito.
Durante el día se alcanzo la cifra de hasta 15 composiciones circulando a la vez en las vías del parque, lo que hace evidente la cantidad de gente que se acumulaba. Además, gracias a los Amigos del Ferrocarril de Cornellà, los allí presentes tuvieron la oportunidad de viajar por las vías del parque en un «Euromed», cuya composición estaba formada por 12 vagones + 2 cabezas. ¡Todo un espectáculo!
Se juntaron amigos del ferrocarril de todas partes y en la comida que se celebró, se reunieron unas 150 personas para compartir las experiencias, anécdotas y recargar pilas para seguir con la jornada vespertina.
Ya por la tarde, con el «Euromed» a pleno rendimiento, la atención se la llevaron las máquinas de vapor, y es que las «vaporosas» siguen triunfando entre los amantes del ferrocarril.