Historia

Año

1959

 

Socios

fundadores:

Las siguientes personas se reunieron un miércoles, 7 de octubre de 1959 en un antiguo local de la Agrupación Fotográfica de Pamplona:

  • Don BALDOMERO CIFUENTES PINILLA
  • Don JOSÉ LUIS ROS LOPEZ COBO
  • Don JAVIER CEJUELA NIETO
  • Don CARLOS RUIZ DE GALARRETA MAYO
  • Don JOQUIN MARTICORENA
  • Don JOSÉ CARRERA LAMANA
  • Don GUSTAVO LOPEZ MORERA
  • Don RICARDO RUIZ DE OJEDA
  • Don CARMELO LIZARRAGA
  • Don DARIO PAVES
  • Don DUOCLOUX DE FITERO
  • Don JULIO CIFUENTES
  • Don FAUSTINO CASAS
  • Don IGNACIO TABERNA
Incorporaciones días después

Pocos días después, las siguientes personas se unieron a la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril:

  • Don JOSE ANTONIO ELIZALDE GARCIA
  • Don MANUEL MARIA CASTELLS MARTINEZ

Nuestros orígenes

Comienzos ANAF

1959-1961

Ningun socio fundador era ferroviario

El 7 de Octubre de 1959 se funda la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril (ANAF) en un antiguo local de la Agrupación Fotográfica, reuniéndose los socios fundadores.

Como particularidad, cabe mencionar que a diferencia de otras asociaciones de amigos del Ferrocarril de la época, ninguno de los fundadores procedió del entorno del Ferrocarril, y que la amistad hacia el ferrocarril marca la diferencia respecto a otras asociaciones de ferroviarios. Hoy en día también.

Los primeros años estuvieron marcados por la escasez de recursos (típico de la época) y la ausencia de un local y de espacios. Igual de difícil fue la lucha con las autoridades para el reconocimiento de la Asociación como entidad pública sin ánimo de lucro. La inscripción de ANAF como asociación en el Gobierno de Navarra, se hizo efectiva el 15 de Marzo de 1960.

FEAAF

1962-1964

Primeros contactos con la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Continuó una fase de funcionamiento en un marco muy humilde siempre orientado al disfrute del Ferrocarril real como al de modelismo, como finalidad primordial para los asociados de entonces. Por primera vez, en Navidades de 1962 se hizo una pequeña exposición de maquetas de trenes (lamentablemente no quedan fotos).

El primer contacto con la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril (FEEAF) tuvo lugar en el congreso de su fundación, el 29 de Junio de 1963 en Zaragoza. Según la FEEAF “constituyendo la sorpresa de aquel encuentro, puesto que hasta ese día no se sabía que en Pamplona hubiera Amigos del Ferrocarril”. En aquel encuentro quedó sellada la amistad entre Javier Cejuela (Socio Fundador de ANAF) y Miguel Cano (Asociación Sevillana ASAF), animándose mutuamente en sus proyectos de Amigos del Ferrocarril. Esa amistad queda patente en nuestros días. ANAF despegó desde entonces para emprender camino a esferas de mayor impacto público.

Estatutos de ANAF

1965-1966

ANAF define sus estatutos

 

ANAF define sus estatutos

En diciembre de 1965, ANAF define en junta general extraordinaria sus Estatutos, que debido a los tiempos de entonces, son elevados por el Gobernador Civil de Navarra hasta el Director General de Política Interior, quien finalmente les da su Visto Bueno el 16 de febrero de 1966.

En Navidades de 1966, se celebró la primera Exposición pública documentada de una maqueta enorme (32m2) en Escala HO en el Instituo Plaza de la Cruz, en Pamplona.

Congreso FEAAF de 1969

1967-1969

Pamplona acogió en 1969 el VII Congreso FEAAF

 

A raíz de la colaboración de Javier Cejuela (desde sus inicios el Secretario de ANAF y el promotor incansable de todo tipo de actividades) con la Federación, fue elegido en 1968 presidente. Todo ello desembocó en la celebración del VII Congreso Internacional de Amigos del Ferrocarril durante el 5, 6, 7, y 8 de junio de 1969 en Pamplona.

Javier Cejuela estuvo profesionalmente ligado con el Banco Credito Navarro, lo que le facilitó su gestión del Congreso de 1969.

La organización de este acto fue muy personal ya que contaba con un numero muy reducido de colaboradores y en todas las actividades que se produjeran en torno al ferrocarril, estaba él al frente.

Los vínculos de Navarra con el entonces Director General de RENFE, D Alfredo Les Floristán, nacido en el pueblo de Arguedas, propiciaron que, por primera vez, un cargo de tal categoría de nuestra administración ferroviaria, presidiera la Cena de Clausura del Congreso, hecho este que no ha vuelto a repetirse hasta hoy.

A pesar del éxito que obtuvo el congreso y la presencia de numerosas autoridades en los actos (de hecho ya se había prometido la cesión de un local en la Ciudadela), Cejuela no consiguió su objetivo anhelado de encontrar apoyo suficiente para que RENFE o la ciudad cediesen un local para el trabajo de la Asociación, por lo que obligó a ANAF a pasar desapercibido siguiendo como antes.

Años de transición

1970-1998

Exposiciones de ANAF durante los siguientes 30 años

A lo largo de esa época de afición minimizada, ANAF celebró varias exposiciones de distinta envergadura, de la cuales están debidamente documentadas las siguientes:

  • Diciembre 1981 – Enero 1982: Exposición en la Ciudadela de Pamplona
  • Septiembre 1998: Exposición de Ferromodelismo en la Ciudadela de Pamplona
  • Junio 1999: Exposición en la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona

Cabe destacar que la preparación de dichas exposiciones, al carecer de local y de espacios, siempre estaba ligada a grandes esfuerzos de los socios para su preparación. En vísperas de la exposición de Navidades 1981, un equipo de 10 socios, bajo tutela de Cejuela y durante de casi dos meses, montó en la Ciudadela de Pamplona una enorme maqueta de Escala HO, que a su gran pesar ha tenido que ser desmontada y destruida nada más terminar la exposición.

1ª sede de ANAF

1998-1999

ANAF tardó 40 años en tener sede

Don Javier Cejuela (el cual había seguido a don Baldomero Cifuentes en la presidencia de ANAF), mantuvo el cargo casi 20 años: concretamente hasta 1998.

Fue entonces cuando el sueño de un local propio tomó forma, y por primera vez en 40 años ANAF tuvo una sede. La sede estaba ubicada en el segundo piso de la entonces ya histórica Estación del Iratí, al lado de la Estación de FFCC de Pamplona.

El relevo en la presidencia de ANAF a Javier Cejuela fue Juan José Martinena, gran aficionado del ferrocarril en Navarra y en general, y autor del libro “Navarra y el Tren” (publicado en 1999).

II Milenio

2000-2001

Arranca el II Milenio y con el nuevos proyectos

En Navidades de 2001, el trabajo de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril culminó con una Exposición en la sala de exposiciones del Banco Santander Central Hispano de Pamplona, cuyo acogimiento por parte de la población de Pamplona (dentro del marco de espacios y horarios limitados) no pudo haber sido más efusivo.

La muestra, estaba compuesta por 3 maquetas y diverso material ferroviario. Las maquetas eran dos en escala HO y una maqueta modular en escala N.

2ª sede de ANAF

2002-2006

Nueva sede para ANAF

Intereses de RENFE en el edificio del Irati provocaron (en 2002) el traslado de la sede de ANAF a la antigua Estación de Ferrocarril de Zizur Mayor, en la Comarca de Pamplona con contacto palpable de la vía. No hubo maquinista que no hubiese saludado todos los martes y jueves a su paso por Zizur, y aún hoy se para dos veces al día un Electrotrén de cercanías en dicha estación; la cual está condenada a desaparecer por la llegada del TAV y de la nueva estación.

Precisamente por ese motivo, la zona de la Estación de Zizur, por sí misma bonita y de ambiente ferroviario, estaba condenada a un abandono progresivo, tanto por RENFE como también por el vecindario. Unido a ellos hubo cristales rotos al orden del día, numerosos intentos de robos y hurtos, y se llego al extremo de abusar de la vieja viña de la estación para fines ajenos.

Navidades en la Ciudadela

2006-2007

Nueva maqueta en el hall de la estación de Pamplona

Fue en Zizur cuando nació la idea de tener una exposición permanente en la Estación de Ferrocarril de Pamplona, y en Navidades de 2006, por primera vez en la historia de ANAF y de la Estación, se hizo una Exposición dentro de un habitáculo con grandes escaparates en la sala de espera; una especie de combinación entre Maqueta de trenes y Belén. La acogida por parte de viajeros y personal de RENFE fue tan buena, que ANAF se planteo la instalación de una reproducción fiel de la Estación de Pamplona para el año siguiente y después de apalabrarlo con el Jefe de la Estación, Luis Cantero.

Siendo la mayoría de las maquetas expuestas en público unos óvalos bastante aburridos y con funcionamiento limitado a un tren dando vueltas por el escenario, se planteo de manos de Markus Rockland, una maqueta con un sofisticado circuito y 4 trenes circulando de forma intermitente.

Dicha maqueta se construyó entre Febrero y Noviembre de 2005 en Zizur, preparándose en cuatro módulos para llevarla a la Estación de Pamplona: se inauguró el 8 de Diciembre de 2005.

La maqueta estuvo en funcionamiento hasta el 9 de enero de 2012, fecha en la que ANAF tuvo que desmontarla de dicho hall.

 

En Navidades de 2006, ANAF celebra una gran exposición en la sala de armas de la ciudadela de Pamplona (una de las salas más prestigiosas de la ciudad). Una exposición mixta de maquetas en escalas G, HO y N, combinado con material autentico de RENFE, vitrinas, proyección de videos, etc.. Según medios de información, la muestra de ANAF fue visitada por más de 12.000 personas, lo que demuestra el interés de la población.

Las primeras dos semanas de Febrero de 2007, Ubaldo Marcos (socio de ANAF en aquel entonces), con el apoyo de la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril muestra en el centro comercial “La Morea” de Pamplona por segunda vez (también expuso un año atrás: Febrero 2006) su maqueta modular de 120 m2 de Escala G. Ésta maqueta fue la instalación modular a escala G más grande de la península.

3ª sede de ANAF

2007

Se ofrece una nueva sede a ANAF

En Febrero de 2007, tras sufrir numerosos ataques de vándalos en Zizur, se le ofrece a la Asociación el alquiler del Edificio de Correos de RENFE, colindante a la Estación y con acceso directo a las vías; aunque queda muy claro que ese edificio también tiene sus días contados por la llegada del TAV, también es cierto que la Estación del Ferrocarril de Pamplona y el edificio mencionado (Correos) serán de las últimas que tengan que dar espacio a una ordenanza de terrenos municipal nueva, a cambio de los terrenos de la nueva Estación.

De tal forma y vistos los apuros en Zizur, la mala accesibilidad y el poco atractivo a vista de nuev@s soci@, la asamblea de ANAF toma la decisión de trasladarse nuevamente.

Continuan otros 4 meses sin tocar ningún tren, ya que el local requiere una reforma completa: quitar goteras, acondicionar las salas y el taller, pintar y decorar.

Después de una completa reforma del local, el 23 de Junio de 2007 se inaugura la nueva sede y se nombra socio de honor de ANAF a José Luis Cantero (Jefe de la Estación de Ferrocarril de Pamplona) sin cuya remediación con Adif el traslado no hubiera sido posible.

Novedades

2007-2008

Viaje de ANAF a Alemania

 

Quizás como recompensa por el duro trabajo hecho, un grupo de 18 socios se desplaza en la festividad de Todos Los Santos a una de la cunas del ferrocarril Europeo: Alemania. De esta forma se crean los lazos de amistad con la Asociación EMF-Flügelrad de la ciudad de Paderborn (la cual está hermanada con Pamplona) y se visita el último centro de mantenimiento y rehabilitación de locomotoras de vapor de Alemania, en Meiningen, donde se pudieron apreciar las entrañas del “Adler” (Águila en alemán); el cual es el primer tren de Alemania de 1835.

Jornadas de Puertas Abiertas en la sede de ANAF

Puesto pie en suelo histórico, en las inmediaciones de la Estación, por lo tanto en situación atractiva y bien comunicado por tren y por medios urbanos, ANAF se replantea su actividad para dar un giro de mucho más trabajo público.

La primera decisión de ANAF es abrir la sede al público interesado entre navidades y reyes del mismo año a diario, sin la necesidad del desmonte y del transporte de las maquetas. La exposición tuvo tanto éxito, que ahora forma parte del calendario de ANAF para todos los años.

En primavera del 2008, ANAF arranca con un proyecto ambicioso que se llama “Conoce el tren”, cuyos pilares fundamentales son unas Jornadas de Puertas abiertas, cada primer sábado del mes (2º en caso de Puente o Fiestas), que trascurren cada vez bajo un lema distinto. Las Jornadas disfrutan de gran interés público, y gozan de un componente didáctico importante por la exposición que les acompaña en cada ocasión.

50 Aniversario ANAF

2008-2010

Final de década histórico para ANAF: 50 años

En Noviembre de 2009, ANAF celebró el 50 aniversario desde su fundación y el 150 aniversario de la construcción del edificio de la Estación de Ferrocarril de Pamplona en un acto público, acompañado de una Exposición en el entorno de la estación y de la sede.

En el año 2010, la Asociación Navarra de Amigos del Ferrocarril, organizó durante las Navidades, concretamente del 23 de Diciembre al 5 de Enero, una Exposición en la que se pudieron ver más de 30 módulos en corriente continua y corriente alterna, obteniendo un notable éxito al superar las 6.000 visitas.